martes, 28 de enero de 2014

"Qué es biología celular, para que le sirve a un QFB y a qué nivel la abordaremos en segundo semestre"

Lee el perfil de egreso de tu programa de QFB y lee la definición de QFB de la OMS

1.- ¿encuentras similitudes? ¿El perfil de egreso está basado en la definición de QFB?


Si hay muchas similitudes y realmente está basada en la definición ya que no dice que el QFB es el profesional  de salud que tendrá los conocimientos, habilidades, actitudes, valores para poder  elaborar análisis ya sean físicos, químicos que sirven a la sociedad para la evaluación, producción, selección de medicamentos y la detección de  eficaz de enfermedades que nos permitan la intervención y la recuperación de la salud

2.-Relación de los atributos del perfil del egresado con la biología celular

Lista de atributos
si
no
¿Tiene relación con la biología celular?
La relación de  análisis químico, físicos, biológicos Fisicoquímicos y microbiológicos, aplicados en materias primas, procesos y productos terminados en las industrias y laboratorios clínicos.
si







Ya que no dice que podemos analizar las diferentes propiedades de los a organismo ya sean (químico, físico).
El establecimiento de normas y sistemas de calidad relacionados con los procesos químicos y de salud.
si





ya que la biología celular tiene mucha relación con los procesos químicos y conoce la partes que las componen
El manejo y adaptación de métodos eficaces que le permiten intervenir en el diagnóstico y prevención de enfermedades, así como el tratamiento y recuperación de la salud del hombre.
si

Nos permite conocer las enfermedades que provocan al ser humano y mediante los análisis podemos realizar la recuperación de la salud
La participación en la detección y solución de problemas de salud pública mediante estudios sustentados en métodos científicos de su campo.
si

Porque la materia que a través de los estudios a científicos  mantenido y elaborado los medicamentos
La participación en diferentes aspectos legales y administrativos relacionados con su profesión.
si

Claro que si podemos demostrar mediante pruebas especiales en la búsqueda de información para dar a conocer (criminología)y conocer la verdad .
El trabajo en equipo y de manera interdisciplinaria con profesionales de carreras afines en la resolución de problemas relacionados con su ejercicio profesional. El manejo de tecnología y sistemas de información.
si

Mediante los trabajos con los demás científicos del mundo puede intercambiar información a través de la red haciendo que todos puedan hacer nuevos descubrimientos




3.-Con base en la seriación de tu programa de QFB, elabora un esquema en el que indiques las materias del programa que piensas que están relacionadas con biología celular.
semestre
Materias
Si
no
Primer semestre
Matemáticas I.
Si

Primer semestre
Física general

No
Primer semestre
Química inorgánica I

no
Primer semestre
Química orgánica.
Si

Primer semestre
Inducción a la carrera

no
Primer semestre
Taller de computación

no


Semestre
materias
si
no
Segundo semestre
Matemáticas II.
si

Segundo semestre
Fisicoquímica I.
si

Segundo semestre
Química analítica I.
si

Segundo semestre
Química orgánica II.
si

Segundo semestre
Filosofía de la ciencia.
si

Segundo semestre
Biología celular.
si




semestre
Materias
Si
no
Tercer semestre
Estadística.
Si

Tercer semestre
Fisicoquímica II.
Si

Tercer semestre
Química analítica II

no
Tercer semestre
Química orgánica III.
Si

Tercer semestre
Sociología.

no
Tercer semestre
Anatomía y organografía microscópica.
Si






semestre
Materias
si
no
Cuarto semestres
Bioestadística.
Si

Cuarto semestres
Química analítica III.
Si

Cuarto semestres
Bioquímica.
Si

Cuarto semestres
Desarrollo humano.

no
Cuarto semestres
Fisiología.
Si

Cuarto semestres
Microbiología general.
Si






semestre
Materias
si

no
Quinto semestre
Control de calidad.

no
Quinto semestre
Farmacognosia.

no
Quinto semestre
Bioquímica clínica I.
si

Quinto semestre
Genética aplicada
si

Quinto semestre
Legislaciones.
si

Quinto semestre
 Bacteriología I.
si





Semestre
Materias
si
no
Sexto semestre
Tecnología

no
Sexto semestre
Farmacéutica.
si

Sexto semestre
Farmacología I.
si

Sexto semestre
Bioquímica clínica II.
si

Sexto semestre
Inmunología I.
si

Sexto semestre
Bacteriología II.

si








semestre
materia
si
no
Séptimo semestre
Diseño

no
Séptimo semestre
Experimental.

no
Séptimo semestre
Farmacología II.
Si

Séptimo semestre
Inmunología II.
Si

Séptimo semestre
Hematología.
Si

Séptimo semestre
Micología.
si

semestre
materia
si
no
Octavo semestre
Proyecto de investigación I.

no
Octavo semestre
Bromatología.
Si

Octavo semestre
Desarrollo organizacional.
si

Octavo semestre
Parasitología I.
si

Octavo semestre
Virología.
si












semestre
materia
Si
no
Noveno semestre
Proyecto de investigación II.

no
Noveno semestre
Química legal y forense.
Si

Noveno semestre
Epidemiología.
Si

Noveno semestre
Parasitología II.
Si

Noveno semestre
Patología clínica.
Si













50              100%

38              76%






El 76% o 38 materia  están relacionadas con la biología celular y creo que cada materia es importante para poder obtener  nuevos conocimientos y tener más clara la materia y la relación de ellas.




II. Lee las definiciones de biología celular disponibles en recursos.
La biología celular es la ciencia  que se ha basado en los estudios e investigaciones, el comportamiento de los seres vivos, la composición, las estructuras, funciones y características fisiológicas y biológicas que son fundamental, pero se ha basado más en la que conocemos con la unidad mínima de vida (la célula) gracias a Watson y Crick que nos mostraron la  estructura de la  cadena ya que es muy importante a nivel molecular y que con esto podemos conocer la estructura de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y las funciones fundamentales de ellas, mediante esto conocer más acerca de cómo una célula puede generar vida y órganos así para poder ayudar a la sociedad en cuanto enfermedades y darles una solución.

¿Qué ves dibujado en este logo?
observo que hay una imagen de un microscopio y entonces puedo decir gracias al microscopio tenemos estos conocimientos y la existen las células.


III. Lee tu temario del curso. Elabora un texto de media cuartilla explicando que temas de biología celular se abordarán en el curso

El temario nos explica los temas que vamos a abordar son las macromoleculas que incluyen los carbohidratos, lípidos, proteína, ácidos nucleicos  la definición y clasificación como la primera unidad ya que es importante conocer estos conceptos y poder diferenciar, en la unidad 2 nos menciona los tipos de microscopios ya que son muy útiles para el QFB para observar las células y las características, en la unidad 3 nos dice la organización de los seres vivos algunas teorías y las funciones principales de las células y en las demás unidades nos habla de los organelos y las funciones y características al igual que el núcleo y la reproducción celular y como intervienen cada una de ellas en base a sus funciones.


http://www.educa-t.unach.mx/file.php/134/2biol-cel.pdf
http://www.cinvestav.mx/Departamentos/BiologiaCelular.aspx
http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis
http://www.bscb.org/?url=softcell/whysoimportant
http://www.educat.unach.mx/file.php/
http://equipo3qfb.blogspot.mx/2010/10/definicion-de-qfb-segun-el-ceneval.html